Es muy común que las personas realicen expresiones desagradables cuando alguien les recomienda que visiten un psicólog@ y más aún si este es un psicolog@ clínic@, pero es bueno que sepas que nosotros no somos personas extrañas, ni nuestra función es la atender loc@s, como despectivamente la gente se refiere a las personas con alteraciones en alguna de las esferas de su vida. Tampoco nos dedicamos a tomar test "para decirte cómo eres", ni estamos analizando cada una de las cosas que realizan los sujetos que nos rodean.... entro otros mitos que rodean nuestra carrera.
Lo que es importante que sepas es que somos sujetos que nos hemos preparado para realizar un trabajo profesional con todo aquello que digas en consulta, que mantenemos tus palabras en estricto secreto profesional y que no estamos para juzgarte, ni reprocharte ningún momento de tu existencia ni aquello que expresas que sientes.
Me gustaría además tomar como complemento partes del libro PSICOLOGÍA CLÍNICA - Una visión general, del Dr. Miguel Roca, para indicarles que al formular una definición de lo que es ser psicólogo clínico, solo se proporciona una guía, sin pretenciones de ser concluyente, ni arribar a una definición estática que limite su posterior desarrollo (...) pero que permita a los leyentes clarificarse un poco en este aspecto.
Dice el Dr. Roca en su obra que La Psicología Clínica es "... una rama aplicada de los conocimientos psicológicos que persigue el estudio integral de individuos y gurpos humanos, a través del uso de técncas psicológicas y que tiene como campo el proceso de Salud - Enfermedad en su dimensión psicológica, donde realiza funciones encaminadas a optimizar las relaciones del individuo con su medio en función de sus potencialidades reales".
Interesante verdad!
Así que date tiempo de visitar a cualquiera de mis colegas..... estamos aquí para
ofrecerte un apoyo, de forma efectiva... escucharte.... y ayudarte a superar muchas situaciones de tu vivir...