- psicologizando@hotmail.com
- Guayaquil, Ecuador
- Psicóloga Clínica / Terapista Familiar
jueves, 7 de marzo de 2013
Hoy muchos dirán FELIZ DÍA MUJER
Al remontarnos a la historia, es importante conocer que El Día Internacional de la Mujer se conmemora anualmente cada 8 de marzo en todo el mundo, para luchar por los derechos de la mujer, fecha que fue elegida en 1910, durante el II Congreso Nacional de Mujeres Socialistas, para que este día fuera proclamado jornada de lucha para las mujeres trabajadoras.
Mujeres como Gloria Steinem, Betty Friedan y Kate Millett se convirtieron en las principales figuras
del movimiento feminista, que proponía que no deben existir más roles que "aquéllos que se eligen libremente", logrando así que desde 1960, las condiciones sociales y económicas contribuyeran al desarrollo intelectual de la mujer y por consiguiente a que las mujeres ampliaran sus actividades fuera del hogar, en fábricas y oficinas, lo que unido a otros cambios sociales, convenció a las mujeres de que era el momento de exigir IGUALDAD con los hombres.
Hoy, gracias a aquellas mujeres y a muchas otras que pagaron hasta con cárcel su protesta, tenemos iguales derechos y oportunidades, hoy debemos darnos cuenta que tenermos la opción de invertir nuestro tiempo en largas jornadas de trabajo y estudio, hoy ya no vivimos las frustraciones sociales y económicas que vivieron nuestras antepasadas, hoy que han evolucinado nuestros pensamientos, tratemos de mantener vivo el sentir de aquellas mujeres luchadoras de antaño y no tratemos, como actualmente lo hacen muchas, de buscar pisotear o acallar la voz de quien debe aprender a ser nuestro compañero, nuestro amigo y apoyo, pues en una ferrea batalla por retroceder 100 años, muchos movimientos "feministas" intentan a estas alturas del partido cobrar venganza al considerar que el dar vuelta a la moneda solucionará nuestros problemas de violencia intrafamiliar.
Muchas activistas, juezas, trabajadoras sociales y voluntarias van por las calles, fundaciones, cortes y medios de comunicación con una gran banda en sus frentes que subliminalmente indica que "si antes reinaba el machismo, ahora reinará el feminismo" y lo inculcan a quienes asisten, sin si quiera tener un ligero velo de conocimiento de causa de la situación que aqueja a ambos lados.
Pensamientos radicales como ese solo llevarán a nuestra sociedad a iguales o peores errores que los del pasado y NUESTRO DEBER fundamental COMO MUJER del 2013, en una sociedad que nos permite alcanzar grandes logros, en donde nuestra voz se escucha en igualdad de condiciones y donde tenemos las mismas y tal vez mejores oportunidades laborales, es el de salir de ese rol de víctimas, buscar capacitarnos y preparar a nuestros hijos e hijas para que las generaciones venideras dejen de hablar de derechos de hombre o de mujer y comiencen a fomentar y defender los derechos propios del ser humano, derechos fundamentales como LA FAMILIA que hoy nuestras sociedades destruyen a cuenta gotas, pues en esa sed por sentirnos "superiores"a nuestro compañero, las madres estudian largas jornadas posteriores al trabajo, sin llegar a acuerdos concretos con nuestra pareja para mantener el calor de hogar y las abuelas ya no son pilares en los cenos familiares, pues unas cuantas pasean con el dinero fruto de sus largos años de trabajo y otras cuantas están asiladas en hogares para ancianos, ya que en el hogar no hay tiempo y tal vez tampoco hay el apego suficiente para cuidar de ellas, pues en los años en los que el cariño se cultiva pasaban largas horas laborando y estudiando.
Hoy seguimos bajo el mismo estilo de vida de nuestras madres, pero sin coordinar que la sociedad ha cambiado y que nuestros hijos e hijas, a diferencia nuestra, están a merced de esta sociedad cambiante y conflictiva, rica en tendencias pero vacía de valores, navegando hacia la corriente que le juegan sus compañeros de escuela, custodiados en las tardes por la tele y los vídeo juegos en el mejor de los casos.
Es por eso que hoy MUJER, debemos dejar de festejar un día vacío de contenido actual y aprovechemos la fecha para darle un nuevo tinte a nuestro festejo mundial, en el cual tenemos que recargar la búsqueda de EQUIDAD FAMILIAR, al fomentar desde nuestros pequeños y pequeñas la igualdad de roles domésticos, dejando de enseñar que el cuidado del hogar está solo a cargo de la mujer, dándole un nuevo sentido a nuestras familias que hoy más que nunca necesitan reencontrarse y formar raíces y de las cuales papá y mamá son pilar fundamental.
martes, 20 de septiembre de 2011
jueves, 14 de enero de 2010
LA ADMINISTRACIÓN DE UNO MISMO, UN GRAN DESAFÍO GERENCIAL

martes, 10 de noviembre de 2009
viernes, 14 de agosto de 2009
Los valores están out

- Amabilidad
- Consideración
- Cordialidad
- Cortesía
- Delicadeza
- Fidelidad
- Generosidad
- Gratitud
- Honradez
- Humildad
- Lealtad
- Moderación
- Obediencia
- Orden
- Paciencia
- Perdón
- Pudor
- Respeto
- Responsabilidad
- Servicio
- Sinceridad
- Tacto
- Tolerancia
- Unidad
- Veracidad
Y si hablamos de la DELICADEZA y la CORTESÍA suena a chino o mandarín, actuar de forma considerada y practicar el autocontrol para no lastimar a quienes nos rodean ya no es sinónimo de hacerse sentir valioso y respetado, más bien se evita para que "no me vean cómo menos" o "porque no tengo cara de tont@" o "porque eso no me gusta hacer" y lo peor de todo es porque simplemente se olvida o no parece relevante de practicarlo en ningún sitio. Palabras como "Por favor", "Gracias", "Perdone usted" u "No hay de qué" prácticamente están desapareciendo.
Así continuaríamos enumerando cómo en esta época las nuevas tendencias no nos presentan a los valores como icono de moda, lo que ha generado el olvido de estos por nuestr@s niños, niñas y adolescentes, situación de la que padres, madres, maestros, maestras y tutores debemos estar pendientes, no olvidándonos ubicarnos en nuestro rol ante el niño o niña a nuestro cargo. Si el propio padre o madre hace consciencia de que su función es ser educador y autoridad, no un dictador, ser consejero y guía, no un igual o un "panita", podrá usar estas herramientas para apoyar a su vástago en ese largo camino que le tocará atravesar, dándole como arma para enfrentar dificultades, el lenguaje de los valores, que sumado a las enseñanzas del diario vivir forjarán a él o ella como un ser humano capaz de sobrellevar los diversos obstáculos que le presentará su vida adulta.
viernes, 8 de mayo de 2009
¡ EL DERECHO DE SER FELIZ !

Hay personas que quieren ser felices y saben serlo, otras que quieren serlo, pero no saben cómo ... por eso son infelices. Hay individuos que se niegan a ser infelices, aunque sus detractores así lo quieran, pues estos buscan ser infelices a cualquier precio en su capricho de agredir, crear problemas y ver el lado negativo de las cosas.

